
COMMUNITY LAW GROUP, PLLC. Sirviendo a clientes en Nashville y Chattanooga.
Llámanos para una evaluación
(615) 781-6881
¿Te imaginas que tu perfil de Facebook o tu Instagram puedan decidir tu futuro en Estados Unidos? ¡Así de impactante! El gobierno de EE. UU. ha propuesto una nueva política que permitiría al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) revisar tus redes sociales para evaluar si eres elegible para obtener una visa, ciudadanía o asilo. Pero no te preocupes, aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre este tema.
Actualmente, aquellos que solicitan visa fuera de EE. UU. ya tienen que compartir su actividad en redes sociales. Pero con una nueva propuesta del USCIS, este requisito se ampliará a quienes están buscando ajustar su estatus dentro del país. ¡Una jugada que busca cumplir con la orden ejecutiva presidencial para tener un control migratorio más estricto!
La razón detrás de esta propuesta forma parte de un esfuerzo más amplio para garantizar la seguridad pública. Así es, el gobierno busca asegurarse de que las personas que solicitan beneficios migratorios no representen un riesgo. Esto significa que tus publicaciones, fotos y hasta tus “me gusta” podrían estar bajo la lupa.
Este cambio afectaría a millones de personas, ya que se aplicará a quienes completen formularios como el N-400 (naturalización), I-485 (ajuste de estatus), I-589 (asilo) y otros. En total, se estima que aproximadamente 3.57 millones de solicitantes anualmente se verán impactados por esta medida. ¡Es un tema que no puedes ignorar!
USCIS estará buscando inconsistencias en tus declaraciones, vínculos con actividades ilegales o incluso relaciones familiares que no coincidan con lo que has declarado. ¿Te imaginas que una foto o un comentario puedan poner en riesgo tu solicitud? Aquí hay algunos ejemplos específicos de lo que podrían analizar:
Aunque esto suena alarmante, puedes tomar algunas medidas para protegerte. Asegúrate de que tu actividad en redes sociales sea coherente con la información que proporcionas en tus formularios. ¡Es un momento perfecto para hacer una limpieza digital! Revisa tus publicaciones pasadas y asegúrate de que no haya nada que contradiga tu solicitud migratoria.
El gobierno de EE.UU. ha abierto un período de 60 días para que el público, organizaciones y cualquier persona interesada pueda enviar opiniones, sugerencias o preocupaciones sobre esta propuesta antes de que se tome una decisión final sobre su implementación. Este es tu momento para ser escuchado. ¡No lo dejes pasar!
Las redes sociales podrían jugar un papel crucial en tu proceso migratorio.
No dejes que esto te tome por sorpresa. Si necesitas asesoría o ayuda para preparar tu solicitud, ¡contáctanos! En Abogados de la Comunidad estamos aquí para ayudarte a ponerte en rumbo con este nuevo panorama y asegurarte de que tu camino hacia la legalización sea lo más fluido posible. ¡Hasta la próxima!
Comparte este post con quienes puedan necesitarlo
#RedesSociales #Inmigración #USCIS #Visa #Ciudadanía #Asilo #SeguridadPública #RevisiónSocial #LimpiezaDigital #DerechosMigratorios #ProcesoMigratorio #ConsejosLegales #EEUU #MigraciónSegura
Gina Bacca
¿Crees no tener opciones? escríbenos y le daremos un giro a tu caso
Suscribete
a nuestro
COmparte este blog en tus redes sociales
Si lo que te hemos compartido ha despertado tu curiosidad agenda una cita ahora con nuestros abogados de inmigración, los cuales no solo cuentan con el conocimiento, sino también con esa calidez que caracteriza a nuestra comunidad latina.
¡Nos encantaría verte pronto
y ser parte del cambio positivo!