😱 Imagina esto: Estás frente a un juez de inmigración contando la historia más importante de tu vida. No hablas inglés con fluidez, así que dependes de un intérprete para comunicar cada detalle de tu caso de asilo. De pronto, una frase se traduce mal y el juez entiende algo completamente diferente a lo que quisiste decir. El resultado: confusión total en la sala. Puede sonar exagerado, pero un pequeño error de traducción o interpretación podría hacerte perder tu caso de asilo en Estados Unidos. Aquí te explicamos por qué, con ejemplos reales, datos impactantes y consejos para que no dejes que el idioma te juegue una mala pasada. ¡Vamos a ello! 🚀
el sentido de su historia y casi le cuesta la protección que buscaba.
Otro caso real: un solicitante de asilo de Mauritania, fue víctima de una mala interpretación dialectal. En su primera audiencia le asignaron un intérprete de fulani (un idioma de África Occidental) pero de otro dialecto. El intérprete no entendía bien, y la declaración escrita de su historia salió llena de errores que no reflejaban la realidad. ¿El resultado? Inconsistencias entre lo escrito y lo que el solicitante contó verbalmente. Aunque en la segunda audiencia llevaron un intérprete adecuado y explicaron el malentendido, el daño ya estaba hecho . True story: la jueza encontró contradicciones en su testimonio y le negó el asilo por falta de credibilidad.
Incluso errores en la traducción de documentos o formularios pueden afectarte. Por ejemplo, una pareja de solicitantes venezolanos llenó su solicitud de asilo ellos solos, sin ayuda de traductor. Tenían el mismo caso que su hijo, pero a ellos se lo negaron por supuestas inconsistencias causadas por errores de traducción en sus formularios, mientras que al hijo sí le otorgaron el asilo. Tuvieron que esperar años y llegar hasta un juez de inmigración para finalmente obtener refugio. ¡Todo por detalles que se malinterpretaron en el papeleo!
Más del 98% de los solicitantes hispanohablantes en muchas organizaciones necesitan intérprete.
Y cuando ese puente falla… las consecuencias son serias.
📌 Dato clave: En 2021, el 68% de los casos negados o enviados a corte por USCIS terminaron siendo aprobados por un juez. ¡Posiblemente por errores de comunicación o interpretación!
Y es que los oficiales y jueces a veces detectan “inconsistencias menores” que podrían ser errores de idioma… pero eso puede hacer que duden de toda tu historia 😓.
Aquí van algunos consejos que pueden marcar la diferencia entre ganar o perder tu asilo:
✅ Si es entrevista con USCIS (asilo afirmativo):
Tú llevas tu propio intérprete. Que sea:
Evita al primo que “medio sabe inglés” 😉.
✅ Si es en corte migratoria (asilo defensivo):
🎯 En cualquier caso:
Tranquilo, aún hay esperanza. Si el error afectó tu caso, puedes:
Migrar ya es suficientemente difícil como para encima perder tu caso por un malentendido idiomático. No permitas que un error de traducción te robe el sueño de obtener asilo en EE.UU.. Toma en serio lo del intérprete, prepárate, pregunta, aclara… ¡haz todo lo necesario para que tu voz se escuche fuerte y clara! 💪
💙 En Abogados de la Comunidad estamos para ayudarte en cada paso de tu proceso de asilo. Nuestro equipo legal bilingüe revisa cada detalle de tu caso (¡incluyendo que la interpretación sea correcta!) y te acompaña en las buenas, malas y peores. No dejes tu futuro en manos del azar ni de traducciones dudosas.
📲 Agenda tu consulta legal hoy mismo. Haz clic aquí para empezar tu camino hacia una nueva vida segura en Estados Unidos. ¡Tu historia merece ser escuchada como es, sin errores ni malentendidos! 🚀✨
Gina Bacca ✍️
#AsiloUSA #InmigrantesLatinos #TraducciónLegal #Interpretación #DerechosDelMigrante #AbogadosDeLaComunidad #SueñoAmericano #ConsultaLegalSiguiendo
¿Crees no tener opciones? escríbenos y le daremos un giro a tu caso
¡Facilita tu vida en EE. UU.!
Suscríbete y accede a recursos GRATUITOS.
COmparte este blog en tus redes sociales
Si lo que te hemos compartido ha despertado tu curiosidad agenda una cita ahora con nuestros abogados de inmigración, los cuales no solo cuentan con el conocimiento, sino también con esa calidez que caracteriza a nuestra comunidad latina.
¡Nos encantaría verte pronto
y ser parte del cambio positivo!